![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKBUuYuh73ilFY50PvxSo5YQHGuoDEEIooWceGucNuAr6RyIqzKbIof82x6-Vlwf0YFUbR_Zn9V4CBnXe5WT794PDtMwYfPQYE_x5c-pYN6AoJWMcRLtTgZU80acJ6v14nNlKWieuSq3Y/s400/cuadro+comparativo+teoria+de+las+seis+lecturas+y+analisis+del+discurso.png)
sábado, 24 de abril de 2010
SUPERESTRUCTURA
La Superestructura, es la forma global como se organizan los componentes de un texto. En el caso de los textos instructivos la superestructura responde de acuerdo al tipo de escrito que se vaya a producir y más si se tiene en cuenta la gama existente: recetas de cocina, juegos callejeros, juegos de mesa o juegos de piso, manuales de manejo de aparatos, entre otros).
Tres campos de trabajo pedagógico: texto, discurso, escrito, según Mauricio Pérez Abril, en su texto.
“Si tenemos en cuenta que un discurso es un texto situado en contexto y que responde a intenciones comunicativas y pragmáticas, es comprensible el hecho de que el discurso pueda tomar diferentes formas a nivel del escrito, según el interlocutor o el auditorio a quien se dirija, o según la situación concreta de comunicación o el escenario en que opera el discurso…”
“De otro lado, al optar por un tipo de escrito, éste, a su vez, contará con la estructura semántica que lo caracteriza, esa estructura determina frente a qué tipo de texto se está. Dicho en otras palabras, los discursos se actualizan en diferentes textos, dependiendo de la forma como se organizan, secuencian y entrelazan los enunciados y según el principio lógico que organiza las unidades textuales a nivel global (superestructura); así, se habla de diferentes tipos de texto como: narrativo, explicativo, argumentativo, informativo, para diferenciarlos de los tipos de escritos".
viernes, 23 de abril de 2010
¿QUE ES EL DISCURSO?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbEGGjiTDjBL8_ANPS9F4wHUbc2jeF1cBVt2lOqFDIrvfm3iJoxg143B-J6b9vIYfo0rZwI-dD03mPEaM496YIZHMpvUJ31vsVuXgdbmFzQBei4bebzu9giSjW6xLnxVQh5s7xsVLZriA/s400/IMAGEN-4762018-1.jpg)
¿QUE ES UN TEXTO?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQtUl5sgmUYGRB4__WyK7YvEYn-Fi7G_zNod2l_Wg7mlDzW8zSZ8H-ep57juLZ0nUxlzjy5it2e9-FOjStaMBHFItgLkGzGOPw9Hq8vPPSLnz5Yr_a0x9GXJXM644urbSq14CwDX2Ujgs/s400/encarnacionguzman.jpg)
GATTACA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3PVjFDaZD4tw0_pfnZhf14k-XAtSSHK-Elr-uXHij4_RLqxR0Ly_b8OrZNoyu1NvxsW9bzPSBF2qd-N_YO4lbK64zEsEPvyWTIqjilMxWDnw6j2EKrY4BnVRc9eN7aEXb_1thaqGimVA/s400/gatt_01b.jpg)
miércoles, 21 de abril de 2010
MICROESTRUCTURA
domingo, 11 de abril de 2010
TONY BUZAN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZLZjKJ87NMGoqRnvlB0_adLp9t1YuOz4o8z7sR1jNgp5q1MSbZiBWhs2Ey_gpBSrMkjrItvKV-ibCbOrk9D_fuKJiJu-ZzujMvcd_PVOwX32Xjiohg8Qv0yBayoNL6h9pmVR0stXHDSA/s320/Tony+Buzan.jpg)
QUE ES UN MAPA MENTAL?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPzAoRKuD32SmOYM66O34O3QWtdt3cm_3EhlVumgWOcZamTYNVsFH1MQp1Q5R2N9KRIHyhmZCvRXPOWTjnIulQapE_YdRG_HIXnfSiGtNNgELcmC4E2skzo0YjBjbmkkw0LSvlzn_1IgE/s320/mapamental.jpg)
La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos.
Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
Organización
Palabras Clave
Asociación
Agrupamiento
Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
Participación consciente
Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma. Una vez se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a organizar la información.
sábado, 10 de abril de 2010
DA VINCCI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWIuG5k5vhbwcqKTqbQr1wwexZA9YrdkJJk8VYkH9DvhOfJXToQaOVzxVzOnatnvO6JDaA_6Q8i9RiII-GTvW3aJihpoE_8PK_meExMe3PIzmWPnWhpZUaHqEMNhVR9cAONA9ehqpJgOQ/s320/DA+VINCI.bmp)
Leonardo, o Lionardo según su nombre de bautizo, fue bautizado y pasó sus cinco primeros años en la casa de su padre en Vinci, donde fue tratado como un hijo legítimo. Tuvo cinco madrinas y cinco padrinos, todos ellos habitantes del pueblo. En este lugar, Leonardo recibió instrucción, aprendió a leer y a escribir, y adquirió conocimientos de aritmética. Sin embargo, prácticamente no aprendió latín, base de la enseñanza tradicional. El hecho de que tuviese una ortografía caótica muestra que su instrucción no estuvo exenta de lagunas; en todo caso no fue la de un universitario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhButfxKcRQ75s_TfjUKNPZYyihfu75iFPHwDnraLMEtxWk7T7hmy3OnCVC9qJdI7RuBG3oINtR_NkjuRdmv6Ddg_ffZ8FXhWUvMy1srDlxbHYoGJMZY-fwqJ5q9UAfK5ZQjB3FrdFmu5c/s320/davincicocinero.jpg)
Su primer fracaso fue una casa de comidas que tuvo la desgracia de que, en una pelea de parroquianos, ardió por los cuatro costados. Leonardo no se amilanó y la reabrió con el nombre de “All’insegna delle tre ranocchie di Sandro e Leonardo”(“La señal de las tres ranas de Sandro y Leonardo”) y teniendo a Sandro Boticelli como socio. Fue otro fiasco. El modo de cocinar de Da Vinci no gustaba a nadie.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy7GdI17xeZNiHLEtSQ91T7jlFub-MCEjirUIYIODMD6oPaQCj5zo3y-UHLM2lJ3byfOA28ta54jQMTnwjL3KAop_b0cWdgAinYRSbiGv4fm_RW3snogvMHadQYsuf2oZ-j72XYKPgQq0/s320/davincicocina.jpg)
Ilustración de una cocina de la época.