![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_3oyCyAQ5AZqs7lbHDMcHcshemPvJR6B5SsnHmX7UZRD3RSxItlE88rdxlNQZM5tCAVooESGgJHdMj1TEMjmZFMtTpaOKDvcVq85JQdvjga7epE1glcca6EjjWt_mqU4UNRIJ_DozfQY/s400/articles-93732_UVE2.gif)
Ej:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgenYk4bJLbAgqrywIRrKfZ8ZjVOBN31tXTHkb7-0SmEurqK0Ufnp6bYJ_mtzIJGc8MRc64sbjWriUkuKiy7iLxwRqEIb0BZlwcjIsaxGlcV94dVqV5MvzV9TGzbFZjCuyq713IQE3fyAo/s400/232uve%5B1%5D.jpg)
Posteriormente, este texto involucra la comprension, interpretación e inferencia, esto implica un proceso muy complicado de las estructuras lingûisticas, por eso, mediante este texto nos da a conocer qu la lectura es el medio principasl para estudiar y formar intelectuales.
1. Lectura Fonética: (codigos) Transforma signos gráficos en signos fonéticos mediante el mecanismo de identificar signos gráficos.
2.Decodificación primaria: (palabras) Consiste en traducir, interpretar y convertir las palabras en conceptos.
3. Decodificación Secundaria: Su función es extraer los pensamientos (proposiciones) interpretarlos por medio del análisis.
4. Decodificación Terciaria: (estructura semantica del texto) Su propósito es encontrar las macroproposiciones, descubrir las relacines lógicas, temporales, especiales en referencia a la idea mayor o tesis.
5. Lectura Categorial: (ensayo: tesis, argumen., de., etc.,) Es la manera de descomponer un texto en sus tesis, propociciones e identeficar la estructura.
6. Lectura Metasemántica: (comparacion de la obra con otros sistemas de ideas) Su finalidad es contrastar, ir más allá de las circunstancias socioculturales en que está expresado el texto y somoterlo a la critica.